jueves, 23 de julio de 2009

que es lenguaje y nivelas del leguaje


El lenguaje: es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla:
a) Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como lengua, es decir el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".
b) Habla (parole): materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.
NIVELES DE LA LENGA
Los conquistadores españoles nos legaron el idioma que hablamos. El idioma español es originario de España; se habla también en gran parte de los países de América, y en las Islas Filipinas.
¨ EL IDIOMA O LENGUA:
Es un sistema de signos orales y escritos con los que se cominican los grupos humanos.
¨ EL HABLA:
Es el empleo particular que cada individuo hace de la lengua
El idioma o lengua es lo general; el habla es lo particular. Del habla resultan los dialectos y la jerga.
¨ LA JERGA:
Es el lenguaje especial que emplean los individuos de algunas profesiones, oficios o agrupaciones. Cada profesión u oficio tiene un vocabulario propio; en las jergas se distinguen diversos tipos: estudiantiles, de delincuencia, términos taurinos, militares, eclesiásticos, etc.
¨ EL DIALECTO:
Son las variaciones regionales de un idioma.
Podemos definir que un dialecto es la formación de un vocabulario especial, procedente de varias lenguas y que comenzando por ser inculto puede constituirse en idioma.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario